Entrevista a Eliana Rojas, representante del Comité Directivo Local del SLEP del Litoral: “Un líder es una persona que convence a los demás, es capaz de encantar a los demás, es capaz de generar trabajo colaborativo”
15 Abr 2025 Categorías: Noticias, Entrevista , Nueva Educación Pública , Servicios Locales de Educación
El pasado 9 de abril se concretó la sesión de constitución del Comité Directivo Local del SLEP del Litoral, instancia fundamental para el avance de la educación pública en la zona que abarca San Antonio, Algarrobo y Cartagena. El Comité Directivo Local del SLEP del Litoral está compuesto por representantes del gobierno regional, municipalidades y apoderados. En este marco, Eliana Rojas, mentora del Programa de Inducción para Directores Noveles del CPEIP, impartido por Líderes Educativos PUCV, fue elegida como una de las representantes. El rol de estos representantes, en un comienzo, será elaborar los perfiles para el futuro director ejecutivo, para luego acompañar y fiscalizar su labor.
En este contexto, entrevistamos a la profesora Eliana Rojas, quien nos comentó acerca de su nuevo desafío y de cómo su experiencia, como mentora en el Programa de Inducción para Directores Noveles, le resulta relevante.
– ¿Qué significa para ti haber sido nombrada representante en el Comité Directivo Local del SLEP del Litoral?
“Haber sido nombrada representante en el Comité Directivo Local significa un gran desafío, una gran responsabilidad. Me apasiona el hecho de estar en este grupo de trabajo, porque todos estamos en la misma sintonía: que es mejorar la educación pública de nuestro país”.
– ¿De qué manera tu experiencia como mentora en el Programa de Inducción para Directores Noveles del CPEIP, impartido por Líderes Educativos PUCV, influye en tu mirada sobre el sistema de educación pública?
“Mi experiencia como mentora es valiosísima. Año a año nos capacitamos, actualizamos conocimientos. Líderes Educativos PUCV es increíble, es algo que me llena como profesional, me desafía y me apasiona el trabajo que se hace”.
– ¿Qué aprendizajes adquiriste en el acompañamiento a directores y directoras noveles que consideras especialmente valioso para aportar en la labor de fiscalización y acompañamiento del futuro director ejecutivo del SLEP?
“Lo que yo aprendí en el proceso de acompañamiento a directores es que el director es un líder pedagógico, es un líder que acompaña y apoya. Es un líder que está, que se la juega por mejorar la educación y la calidad de vida de los niños, porque cuando hay una mejor educación se mejora la calidad también de la vida de los niños y las familias. Un líder es una persona que convence a los demás, es capaz de encantar a los demás, es capaz de generar trabajo colaborativo. La Ley aspira a mejorar la educación en el país, a lograr mejores aprendizajes, a tener mejores escuelas, con mejor infraestructura, mejorar la convivencia. Todas esas cosas se hacen con voluntad y liderazgo. Recalco el liderazgo porque sin ese liderazgo nada se logra”.
– ¿Qué mensaje te gustaría compartir con los equipos directivos y docentes del territorio respecto a este nuevo ciclo que se abre con la implementación del SLEP del Litoral?
“Mi mensaje sería que los equipos directivos lideren los procesos de enseñanza-aprendizaje y los distintos desafíos que tiene la educación y que, al mismo tiempo, tengan confianza en el trabajo de sus profesores y realicen acompañamiento; acompañar es apoyar, es reflexionar, es pensar, no es supervisión […] Estos Servicios Locales van a servir para que los directivos, los docentes y la comunidad se mire a sí misma en el sentido de pensar cómo queremos la educación para nuestros niños y para Chile entero. Llamo a tener confianza en los SLEP, yo también espero que ellos se aboquen a hacer el trabajo que hace falta en nuestro país, que es también crear líderes pedagógicos, líderes auténticos que encanten a la gente”.